lunes, 16 de julio de 2007

Con huevos...


...mezclar todos los ingrdientes y batir con huevos...,
sólo cuidado de no derramar todo por el piso... :P

domingo, 15 de julio de 2007

primerisa :D

huy chicos no pues la vdd ni c que poner aki... bueno en primer lugar felicitar a didier por la iniciativa de crear este espacio para labanda de la defectuosa pero que por eso no deja de ser maravillosa.... nuestra enap jjajjajajja


mmm bueno mmm me gusta mucho el mundo de la web jja y por eso siempre de casualidad me encuentro con buenas cosas y lo mejor es que sin salir de casa jjja y no es que sea antisocial heee

lo que pasa es que soy algo selectiva jja jja (estoy poniendo pura pndjada)....


bueno ya basta.... otra cosa que me encanta aparte del buen diseño es la buena musica y cuando se fusionan y logran algo envdd bueno.......... uy como decirles mmmmmmmmmmmmm bueno me quedo sin palabras .......bueno por que todo este choro?... pues por la sencilla razon, que encontre una de estas joyitas... como las llamo yo....


bueno estos son dos chicos francese que se hacen llamar JUSTICE y la rolita D.A.N.C.E. .............. y como ya es mucho choro les dejo este video............




QUE LO DISFRUTEN................


♪____________♥


viernes, 13 de julio de 2007

Arte hecho con Luz


Este es un concepto interesante sobre formas de expresión sin daños a terceros, se trata de "pinturas" hechas con luz, por medio de exposiciones prolongadas al tomar nuestra foto, para mayor referencia lean el link, creo que la propuesta es muy buena.

Colourlovers

Traducción de comandos de Photoshop

Hoy tengo un recurso muy util para aquellos que no dominamos el ingles a la perfección. Se trata de una lista de los comandos de Photoshop y su traducción al español, notarán que la gran mayoría conocemos dichos comandos en ambas versiones, pero a la hora de trabajar no falta que por la presión se nos cruzan los cables y confundimos unos con otros. A poco no les ha sucedido?
Traducción de Comandos de Photoshop

martes, 10 de julio de 2007

9 Ideas Básicas...

Hallé por ahi una página que nos da unos tips muy interesantes para encontrar tiempo si quieres hacer trabajo de freelance, esto es, cuando tienes un trabajo de tiempo completo y quieres hacer trabajo adicional por tu cuenta. (Eso me suena familiar, si tienes trabajo además del trabajo que tenemos todos los enapos con nuestras 10 materias) Creo que es bastáte útil, está en inglés, pero les gustará...

9-essential-ideas-to-find-time-for-freelance-work

jueves, 5 de julio de 2007

ENAP y Multimedia

Hoy les presento un video que realizamos en la clase de Dubujo IV con Bogart O. Se trata de una serie de entrevistas realizadas a egresados y estudiantes de la ENAP con sus opiniones sobre la orientación de Audiovisual y Multimedia, ojalá les guste ;)

sábado, 23 de junio de 2007

Prometeus... será???

Este es un video que hallé por ahi sobre la tendencia de los medios, la verdad me parece un poco exgaerado, pero aquí está, ustedes decidan y dejen sus comentarios.


Prometeus - La Revolucion de los Medios

martes, 5 de junio de 2007

PUES YA PASO, HOY FUE EL GRAN DÍA!!

Cantaron chidos corridos,q creatividad!!,,, BIEN POR LOS Q se aplicaron, valió la pena. Con lo de hoy merecemos 10 todos jajaja, mínimo,,,

Aqui subo unas fotos de la visita a Tepotzotlán, que calorcito !! ahora si que "Quema mucho el sol
nieves nieves!!,,,, heidy yolitzin, isa, pao; said y malenaArmaduras
Escultura tallada en maderaQue decir,, Hermoso retablo.
Tepotzotlán, última foto antes de partir...



martes, 29 de mayo de 2007

proximo martes

zas!!!!!!!! y q nos sorprende la de imagen!!!!!!!!! con la novedad de q tenemos q hacer un rato el ridiculo,, todo sea por estar en contra de la apatia de la ENAp,,segun ella.......
haber como nos va!!!!!!!!
PREPAREN SU ROPA MAS ESTRAFALARIA Y SI NO TIENEN CONSIGAN JAJAJ.. NOTA:
NO OLVIDEN LLEVAR MÁSCARA!!!!! Y ROPA QUE JAMÁS SE VUELVAN APONER EN LA ESCUELA,,,DURANTE ESTOS 2 AÑOS QUE NOS FALTAN,,,,

miércoles, 9 de mayo de 2007

SEGUNDA PARTE


hijole 20 años despues,, la segunda parte de Wong,, esque no tenia internet,,,,



Efectos Espaciales en Interrelaciones de Formas
El distanciamiento, el toque, la superposición, la penetración, la unión, la
sustracción, la intersección o la coincidencia de formas: cada clase de interrelación produce
diferentes efectos espaciales.
En el distanciamiento, ambas formas pueden parecer equidistantes del ojo, o una
más cercana y otra más lejana.
En el toque, la situación espacial de ambas formas es asmimismo flexible, como en el
distanciamiento. El color desempeña un papel importante para determinar la sirtuación espacial.
En la superposición, es obvio que una forma está delante o encima de la otra.
En la penetración, la situación espacial es un poco vaga, pero con la manipulación
de colores es posible colocar una forma sobre la otra.
En la unión, las formas aparecen habitualmente equidistantes del ojo, porque se
convierten en una forma nueva.
En la sustracción, igual que en la penetración, nos enfrentamos a una forma nueva.
Ninguna variación espacial es posible.
En la coincidencia, solamente tenemos una forma si las dos anteriores son idénticas
en figura, tamaño y dirección. Si una es mas pequeña en tamaño, o diferente de la otra en
figura, en dirección o en ambas cosas, no habrá una coincidencia real y se producirán la
superposición, la penetración, la unión, la sustracción o la intersección, con los posibles
efectos espaciales ya mencioandos.
Similitud de Módulos
La similitud de módulos en un diseño se refiere, primordialmente, a las similitud de
las figuras de eso módulos. En una estructura de repetición, los tamaños de los módulos
deben ser también similares.
Igual que en el caso de la repetición, la similitud debe ser considerada separadamente,
respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación. La figura es siempre el elemento
principal para establecer una relación de similitud, porque las fomas difícilmente podrían ser
consideradas como similares si lo fueran en tamaño, color y textura pero diferentes en su
figura.
Desde luego, el grado de similitud de figuras puede ser flexible. La figura A puede parecer
muy diferente a la figura B pero en contraste con la C, las figuras A y B pueden poseer cierta
relación de similitud. Hasta donde sea amplio o estrecho el grado de similitud es algo que
debe ser decidido por el diseñador. Cuando la diferencia sea reducida, los módulos similares
puden parecer casi repetitivos. Cuando sea mayor, los módulos similares son vistos como
formas individuales, sólo vagamente relacionadas entre sí.
Similitud de Figura
La similitud de figura no significa simplemente que las formas parezcan mas o
menos las mismas ante nuestros ojos. A veces la similitud puede ser reconcida cuando todas
las formas pertenecen a una clasificación común. Están relacionadas entre sí, no tanto
visualmente como quizás psicológicamente.
La similitud de figura puede ser creada por uno de los siguientes medios:
a) Asociación. Las formas son asociadas entre sí porque pueden ser agrupadas
juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su significado o su función. La serie de similitud es
aquí particularmente flexible. Por ejemplo, los alfabetos de un mismo tipo de letra de igual
peso se parecen definitivamente entre sí, pero podemos ampliar el rango hasta incluir todos
los alfabetos, con independecia del tipo de letra o de peso. La serie aún puede ser ampliaca
hasta incluír todas las formas de la escritura humana (figura 27).
b) Imperfección. Podemos comenzar con una figura que es considerada nuestra
figura ideal. Esta figura ideal no aparece en nuestro diseño, pero en su lugar tenemos todas
sus variaciones imperfectas. Esto puede ser conseguido de numerosas maneras. La figura
ideal puede ser deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada, como parezca
apropiado (figura 28).
c) Distorción espacial. Un disco redondo, cuando es girado en el espacio, parecerá
elíptico. Todas las formas pueden ser rotadas de manera similar, y hasta pueden ser curvadas
o retorcidas, lo que deriva en una gran variedad de distorciones espaciales (figura 29).
e) Tensión o compresión. Una forma puede ser estirada (por una fuerza interior que
empuja los contornos hacia afuera) o apretada (por una fuerza exterior que empuja los
contornos hacia adentro), lo que deriva a una seria de módulos en similitud. Esto puede ser
fácilmente visualizado si pensamos en las formas como algo elástico, sujeto a la tensión o a
la compresión (figura 31).
El Contraste
El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertida. Existe el
contraste cuando una forma está rodeada de un espacio blanco. Hay contraste cuando una
línea recta se cruza con una curva. Lo hay cuando una forma es mucho mayor que otra. Lo
hay cuando coexisten direcciones verticales y horizontales.
Esperimentamos toda suerte de contrastes en nuesta vida coridiana. El día
contrasta con la noche; el pájaro que vuela contrasta con el cielo; una vieja silla contrasta
con un modero sofá.
El contraste llega mucho más de las oposiciones comunmente reconocidas. Es muy
flexible: puede ser suave o severo, difuso u obvio, simple o complejo. La forma A puede
parecer contrastante con la B, pero cuando se introduce la C, las formas A y B pueden
parecer mas similares que contrastantes entre sí, y ambas pueden contrastar con la C en
grados variados.
El contraste es sólo una clase de comparación, por la cual las diferencias se hacen
claras. Dos formas pueden ser similares en algunos aspectos y diferentes en otros. Sus
diferencias quedan enfatizadas cuando hay un contraste. Una forma puede no parecer grande
si es vista por sí sola, pero puede parecer gigantezca junto a formas vecinas diminutas.
Contraste, Regularidad y Anomalía
La anomalía existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares. Existe
un contraste entre la anomalía y la regularidad porque la regularidad es la observación de
cierta calse de disciplina, mientras la anomalía es la desviación de ella. Sin embargo, el
contraste existe asmimismo dentro de la propia regularidad.
A menos que le diseño no sea mas que una superficie plana, coloreada de manera
uniforma, siempre hay un contraste entre el espacio ocupado y el espacio vacío. En la
dispocisión de módulos que sean repetitivos en figura, tamaño, color y textura, pueden ocurrir
contrastes de posición, de dirección o de ambos. Los móduos mismos pueden componerse de
elementos contrastantes, de una u otra manera. Todos los elementos contrastantes puden ser
entretejidos juntos en el diseño, como partes intrínsicas de la regularidad.
La regularidad no produce necesariamente un buen diseño, aunque puede
garantizar cierto grado de armonía. El mismo grupo de módulos utilizado en una estructira
de repetición, pueden derivar a un diseño opaco en las manos de un diseñador, y a un diseño
llamativo en las manos de otro. El debido uso del contraste en los elementos de relación
puede explicar esa diferencia.